viernes, 29 de abril de 2011




UBICACION
El territorio de la República Argentina es el segundo más grande de America del Sur forma parte del Cono Sur junto a Chile y Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil.
Limita al norte con Bolivia y con Paraguay Limita al este con Brasil , con Uruguay Limita al oeste con Chile El extremo sur de su territorio americano llega con sus aguas jurisdiccionales hasta el pasaje de Drake, que une los océanos Atlántico y Pacifico.

CLIMA
  Argentina tiene varios climas, clima predominante es el templado, un clima subtropical en el norte y un subpolar en el extremo sur.

IDIOMA
 El idioma español hablado como primera o segunda lengua por prácticamente la totalidad de la población argentina  sin que ninguna norma lo haya declarado como oficial. También se habla el italiano y el quechua.
 Argentina esta dotado de grandes atractivos turisticos, Argentina es el segundo pais mas visitado de America del Sur.
Buenos Aires se destaca como el centro favorito de los turistas extranjeros y nacionales.


SITIOS TURISTICOS
  • Cataratas de Iguazu: declaradas en 1984 patrimonio natural de la humanidad por la UNESCO.

  • El cerro aconcagua: Utilizada para el alpinismo y es la montaña mas alta de America con 6959 metros de altura.



  • los Glaciares: son unos de los principales atacciones turisticos, el mas conocido es el glaciar Perito Moreno.




  • Quebrada de Humahuaca: es un profundo y angosto surco de origen tectonico- fluvial




GASTRONOMIA


La gastronomia en Argentina se destaca por la carne vacuna y vinos.

  • Puchero: es el nombre de varios tipos de cocidos, llamados asi por recipiente donde se cuece



  • Humita



  • Locro: es un guiso





  • Mate: es la bebida mas tradicional.

FESTIVIDADES



Fiesta Nacional del Lago: es en el embalse mas grande, hay espectaculos artisticos, deportivos, culturales y eleccion de la reina.

Fiesta Ncional Del Mar: es en el mar de Plata, se realiza en el balneario Las toscas, espectaculos artisticos, festivales musicales y eleccion de la reina.

Fiesta Nacional del Sol: en la provicia de San Juan es una feria gastronomica y agroindustrial, exposicion de artesanias y productos regionales, con desfile de carruajes con la coronacion de la reina del sol y fuegos articiales.



Elaborado por:
Claudia Milena Ortiz


RELIGION
En Argentina existen varios cultos pero la religion mas sobresaliente es la catolica.

 MUSICA
  • el folclore Argentino
  • El ^^rock nacional ^^Argentino
  • La balada romántica

TURISMO


ARGENTINA

CAPITAL: BUENOS AIRES
PRESIDENTA: CRISTINA FERNANDEZ
MONEDA: PESO

domingo, 24 de abril de 2011

ISLA SAN MARTIN

                              
La isla de San Martín (en francés: 'Saint-Martin'; en neerlandés, Sint Maarten) es una islaubicada en el mar Caribe, aproximadamente a 240 km al este de la isla de Puerto Rico.
La isla, de 88 km² de superficie, está dividida en dos: la parte norte es la colectividad de ultramar francesa de San Martín, formada en 2007 después de su secesión deldepartamento de ultramar de Guadalupe, mientras la parte sur corresponde a Sint Maarten, un país autónomo que forma parte del Reino de los Países Bajos y que fue parte hasta el 10 de octubre de 2010 de las Antillas Neerlandesas.
Colectivamente, ambos territorios son conocidos como St. Martin/St. Maarten o St. Martins. Las principales ciudades son Marigot, en el lado francés, y Philipsburg, en el lado neerlandés.


Historia
Inicialmente habitada por tribus indígenas. La isla fue divisada por el navegante Cristóbal Colón el 11 de noviembre de 1493, día de San Martín de Tours. Fue colonizada por los españoles hasta que éstos la abandonaron en 1648, y Francia y las Provincias Unidas firmaron un tratado que dividió su territorio en 2 partes en ese mismo año; Francia mantuvo la parte mayor norte y los Países Bajos mantuvieron la parte sur.

Demografía
La isla de San Martín ha sufrido en los últimos años un fuerte incremento demográfico, debido al fuerte desarrollo del turismo. La inmigración preponderante es de ascendencia haitiana, francesa y dominicana. En 2002 se estimaba una población en Saint-Martin de 31.397, mientras en Sint-Maarten era de cerca de 42.000 en 2005.
Aunque los idiomas más usados son el francés y neerlandés en sus diversas variantes, mezcladas con dialectos caribeños, también está presente el castellano, con una estimación de cerca de 4.500 hispanoparlantes en toda la isla.
Deporte
Los principales deportes practicados son el sóftbol y el béisbol. El fútbol no es muy popular, sin embargo, ambas partes de la isla poseen selecciones de este deporte. La selección de fútbol de Saint-Martin y la selección de fútbol de Sint Maarten son en la actualidad seleccionados asociados a la Concacaf y no pertenecen a la FIFA, pero probablemente con el cambio en sus estatutos durante 2007 pudieran tener acceso a la membrecía
      
Transporte
Existen dos aeropuertos en la isla; el Aeropuerto Internacional Princesa Juliana en la parte holandesa, y el Grand-Case en la francesa. El primero de los mencionados aeropuertos es único en su tipo, ya que la cabecera de la pista se encuentra junto a la playa donde numerosas personas pueden observar aviones de gran tamaño sobre sus cabezas, aterrizando a escasos metros del lugar.


            


                   

                                                  
                                                  
                                                   



ANGUIE BOTIA
ELIANA ACOSTA
JOHANA QUINTERO
ANDREA BARRERA

domingo, 10 de abril de 2011

ARGENTINA

HISTORIA
El nombre «Argentina» proviene del latín argentum («plata») y está asociado a la leyenda de la Sierra de la Plata, común entre los primeros exploradores europeos de la región, tanto españoles como portugueses. Fueron estos últimos quienes denominaron Rio da Prata («Río de la Plata») al gran estuario descubierto por la expedición portuguesa de 1502 en la que participaba Américo Vespucio y al que luego llegó Juan Díaz de Solís en 1516, llamándolo Mar Dulce.
El nombre se menciona por primera vez en el poema publicado en 1602 por el español Martín del Barco Centenera titulado La Argentina y conquista del Río de la Plata, en el que se describe la región del Río de la Plata así como también la fundación de la ciudad de Buenos Aires.15 16
El topónimo aparece ratificado al publicarse en 1612 la obra La Argentina manuscrita del criollo asuncenoRuy Díaz de Guzmán, obra de historia en la que, en medio de un relato épico, se hace una descripción de la región. A finales del siglo XVIII, la palabra era de uso común para denominar todo lo relacionado con el Río de la Plata, su cuenca, su territorio y sus pobladores, pero el virreinato creado en 1776, antecedente inmediato del país independizado en 1816, llevó el nombre de «Virreinato del Río de la Plata».
La Primera Junta de Gobierno utilizó el nombre de Provincias Unidas del Río de la Plata, que fue también empleado por los gobiernos que le sucedieron hasta que, en 1816, el Congreso de Tucumán proclamó la independencia de las Provincias Unidas en Sud América, nombre que mantuvo en la Constitución de 1819.
Oficialmente, se utilizó por primera vez la denominación República Argentina en la Constitución de 1826. Durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas (1835-1852) se utilizaron, entre otros, los nombres de Confederación ArgentinaRepública de la Confederación Argentina y Federación Argentina.