El Airbus, uno de los mayores fabricantes de aviones en el mundo. La compañía vende una variedad de aviones de pasajeros a las compañías aéreas en todo el mundo.
Industrie Airbus se fundó en 1970 para contrarrestar el dominio del mercado deaviones comerciales de empresas de los Estados Unidos, concretamente The Boeing Company, Lockheed Corporation (ahora Lockheed Martin Corporation), y McDonnell Douglas Corporation (ahora fusionada con Boeing). Las empresas de avioneseuropeos que carecen de recursos para competir contra las grandes empresas de EE.UU. en sus propias decidió compartir los costos de desarrollo. Original socios en el consorcio se Sud Aviation de Francia (más tarde Aerospatiale Matra SA) y Deutsche Airbus de Alemania Occidental (más tarde DaimlerChrysler Aerospace de Alemania; ver DaimlerChrysler AG). Construcciones Aeronáuticas SA (CASA) de España fue nombrado socio en 1971, y British Aerospace se unió al consorcio en 1979.
El primer avión Airbus, el A300, fue un gran cuerpo bimotor jet que alojan un máximo de 250 pasajeros. Inicialmente, Airbus tenía dificultad de comercialización del avión fuera del consorcio de los países miembros, pero el 1973 la crisis mundial del petróleo provocó un nuevo interés en la eficiencia de los combustibles A300. El avión entró en servicio en 1974. En 1978, Airbus lanzó una versión más pequeña, llamada la A310. A principios del decenio de 1980 Airbus había superado McDonnell Douglas y Lockheed y clasificósólo detrás de Boeing en la producción de aviones comerciales.
En 1984, Airbus presentó el A320, el primer avión con cabina con todos los controles.El A320 se convirtió en el más rápido de venta de chorro de la historia de la aviación. En 1987, Airbus ha lanzado dos modelos de mayor tamaño, el A330 y A340, con capacidad de hasta 380 pasajeros.
El primer avión Airbus, el A300, fue un gran cuerpo bimotor jet que alojan un máximo de 250 pasajeros. Inicialmente, Airbus tenía dificultad de comercialización del avión fuera del consorcio de los países miembros, pero el 1973 la crisis mundial del petróleo provocó un nuevo interés en la eficiencia de los combustibles A300. El avión entró en servicio en 1974. En 1978, Airbus lanzó una versión más pequeña, llamada la A310. A principios del decenio de 1980 Airbus había superado McDonnell Douglas y Lockheed y clasificósólo detrás de Boeing en la producción de aviones comerciales.
En 1984, Airbus presentó el A320, el primer avión con cabina con todos los controles.El A320 se convirtió en el más rápido de venta de chorro de la historia de la aviación. En 1987, Airbus ha lanzado dos modelos de mayor tamaño, el A330 y A340, con capacidad de hasta 380 pasajeros.
Actualmente la compañía cuenta con el gigante Airbus A380, el más grande del mundo en el transporte de pasajeros.
AIRBUS A380
El Airbus A380 es un avión tetrarreactor fabricado por la empresa paneuropea Airbus, subsidiaria del grupo EADS. Se trata de la primera aeronave con dos cubiertas a lo largo de todo su fuselaje, a diferencia del Boeing 747 que sólo posee una, siendo la superior únicamente parcial. Posee una capacidad máxima de 853 pasajeros convirtiéndose en el avión comercial más grande del mundo. Tiene una longitud de casi 73 metros y 24 metros de altura, estando su estructura formada en un 40% defibra de carbono y otros modernos materiales metálicos. El primer vuelo de esta aeronave se llevó a cabo en Toulouse, Francia, el 27 de abril de 2005, realizando su primer vuelo comercial el 25 de octubre de 2007 con la aerolínea Singapore Airlines.
Al disponer de una cubierta doble que se extiende a lo largo de todo el fuselaje, la superficie de la misma alcanza los 478,1 m². En una configuración clásica de tres clases turista, negocios y primera el A380 puede albergar entre 500 y 550 pasajeros. La versión de carga, pospuesta actualmente, disfrutaría de una capacidad de 150 toneladas y una autonomía de 10.400 kilómetros. El A380, en su versión comercial, tiene un alcance de vuelo de 15.200 kilómetros, suficiente para cubrir rutas como por ejemplo: Madrid-Perth(Australia) sin escalas, con una velocidad de crucero.
PRIMEROS VUELOS
El primer vuelo del A380 tuvo que ser pospuesto en varias ocasiones debido a problemas técnicos; finalmente el 27 de abril de 2005, el avión con el número de serie 001 y con un peso de 421 toneladas (el mayor peso de la historia de un avión civil) despegó a las 8:29 UTC del aeropuerto internacional de Toulouse. El A380, equipado con 4 motores Trent 900, despegó deToulouse con una tripulación de seis personas, encabezada por el jefe del proyecto, Jacques Rosay. El vuelo duró 3 horas y 54 minutos.
El 1 de diciembre de 2005 el A380 alcanzó su velocidad máxima de Mach 0,96 (la velocidad de crucero normal es de 0,85).
El 10 de enero de 2006 realizó su primer vuelo transatlántico, volando hasta Medellín en Colombia para probar el rendimiento del motor en aeropuertos situados a grandes alturas. Más tarde, el 6 de febrero del mismo año voló hasta Iqaluit, en Canadá, con el objetivo de probar su resistencia y comportamiento ante climas muy fríos.
DISEÑO
Cabina de mando
Airbus utilizó en el A380 características de manejo, procedimiento y disposición de la cabina similares a las de otros aviones de la compañía, para reducir costes de formación de la tripulación; en consonancia, la cabina es similar a la de otros aviones de Airbus, aunque a esta se le han incorporado varias mejoras. El A380 cuenta con una avanzada cabina de cristal y unos nuevos mandos de vuelo fly-by-wire con palanca de control lateral. Dispone de ocho pantallas de cristal líquido de 15 × 20 cm, físicamente idénticas y permutables; estas comprenden dos pantallas de vuelo principal, dos pantallas de navegación, una pantalla de parámetros de los motores, una pantalla del sistema y dos pantallas multifunción (MFD). Las MFD son nuevas en el A380 y proporcionan una interfaz de manejo sencillo con el sistema de gestión de vuelo —reemplazando tres unidades de visualización y control multifunción. En la cabina se incluyen teclados QWERTY y trackballs, para interaccionar con un sistema de navegación de visualización gráfica. En general, la cabina es más espaciosa que sus homólogas del resto de los aviones de fuselaje ancho
Alas
Las alas se componen fundamentalmente de fibra de carbono reforzada con plástico y aluminio. Poseen un tamaño suficiente para poder despegar con un máximo de 650 toneladas, con el fin de que no sea necesario cambiar el diseño de las alas en futuras versiones, como el A380-900. Airbus calcula que el tamaño de la aeronave, sumado a la tecnología empleada en su construcción, ofrecerá un costo por operaciones mucho más reducido que su competidor, el Boeing 747 y sus variantes.
El A380 también emplea las mismas aletas de punta alar que emplean los modelos A310 y A320 con el fin de evitar turbulencias y aumentar la eficiencia en el consumo de combustible, así como el rendimiento. Es en las alas donde tiene sus depósitos de combustible, con una capacidad de 310.000 litros de combustible.
Motores
El A380 está equipado con cuatro motores turbofán en sus respectivas góndolas subalares, pero sólo dos de ellos están provistos de empuje inverso. El cliente tiene la posibilidad de elegir entre dos tipos de motores: el Rolls-Royce Trent 900 que montan las versiones A380-841, -842 y -843F; o el Engine Alliance GP7000 que montan las versiones A380-861 y -863F. Con un empuje de entre 310 y 360 kN (70.000–80.000 lbf) cada uno, son los motores más eficientes desarrollados para un avión cuatrimotor. El diámetro de los motores es de 2,95 metros, y aspiran una tonelada y media de aire por segundo.
El Trent 900 es un modelo derivado del Trent 800, y el GP7000 tiene sus orígenes en los General Electric GE90 y Pratt & Whitney PW4000. El núcleo del Trent 900 es una versión escalada del Trent 500, pero incorpora la tecnología de ventilador con aspas en flecha del Trent 8104 (modelo no desarrollado). El GP7200 tiene un núcleo derivado del GE90 y el ventilador y la turbomaquinaria de baja presión del PW4090.
Uno de los retos del A380 fue demostrar la viabilidad del uso de combustible sintético combinado en los aviones comerciales. El 1 de febrero de 2008 realizó un vuelo de prueba de tres horas entre Gran Bretaña y Francia utilizando como combustible en uno de sus cuatro motores una mezcla de queroseno estándar de aviación en un 60% y un 40% de un derivado del gas naturaldenominado GTL. El motor no necesitó ninguna modificación para poder usar el GTL. Sebastien Remy, jefe del programa de combustible alternativo de Airbus, dijo que este nuevo combustible no es más limpio en cuanto a emisiones de dióxido de carbono que los combustibles normales pero tiene beneficios en la calidad del aire porque no contiene azufre.
Disposición de los pasajeros en el avión
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDWD_9hEU9UnRtTOH3pskCiXHO9fJc58hYNywm09klHAdp5xrqlr-trMDdVGmwurDcSz6clCvJCIzf8gIlJv3AnQPfOEn3m8sArVJ00PBQs2SKd3oXJHeLirWIK_d5V_4fx6xrLqU_eEc/s1600/200px-Emirates_A_380_Interior_economy.jpg)
Operadores del A380
Hasta este momento, únicamente son cinco las compañías que están operando el Airbus A380 es sus distintas variantes. Emirates Airlineses actualmente la aerolínea con más A380 en servicio, con un total de 14 aeronaves, además de 90 pedidos adicionales. Actualmente la ruta más corta que cubre un A380 se realiza entre Dubái y Jeddah, con un tiempo de vuelo de menos de 3 horas, aunque durante un breve periodo de tiempo —verano de 2010—, Air France usó uno de sus A380 para cubrir la ruta París-Londres.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgoOuB1vait72fcFVALuZZDztpy9OK_7tJEckrFUMgw8RZdiHljaexwUWEDgS3WMhyphenhyphenpCiwg3ZfOcYXmk5bY_3M7hXIUtmSVb0i2o3WuSmuUovvvCwPm5rUkm8wgBzlW7v2YwwcZ8PbYZiw/s200/Imagen2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJ9wO3OIG2SSiMTgY495-WorY_EdFC-zI_cuPBj2Byt4-EuxvbuAIOlCONjNPEhGTb8KJ8Ni9b-58mW84-3MNbWKW9y_3TfAJsc6yI6JWG2sUCoAhtqH6FyF3dDvIipXUT9XSX5rj1u30/s200/Imagen4.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdITa4vHjAfUedx83XdkyJquIEh584UJJi7DPzrIiQdnprlvPJpNJ5mN1uwIBLBLYfeE8Ti2E-JH7Dz9MDM4ZXN0hlF799unzt7Aw7t93guUXcDvsoBIavA4h-x2rkG7UkLF71wlrBOeE/s200/lufthansa-a380.jpg.500x400.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpKdrv51cSe0w1kPE7UKYEQmscdW6bIvCYCy8mR7ffbSwsFZ-KPJWIKnEVTJjGF0vYVCCgLl7Vh8VNWDQYdaSYAJ8nuRyakP4RcJWLeNJy27bXunRRx43LXU7pWzO9UkxRHvpUcVB8poE/s200/Imagen3.jpg)
VIDEO INTERIOR AIRBUS A380
Presentado por:
Angie Botia
Andrea Barrera
Kiliam Quejada
Eliana Acosta
Johana Quintero
No hay comentarios:
Publicar un comentario